150 Aniversario
Publicado el 27/09/2008
RESEÑA HISTORICA La Feria de Abril, que en 1997 cumplió el 150 aniversario de su nacimiento, decretado por la Reina Isabel el día 5 de Marzo de 1847, se inicia como Feria de Ganado de 3 días de duración. Lo que comenzó como un evento puramente comercial, con el paso de los años el pueblo de Sevilla ha ido haciéndolo suyo, hasta llegar en el presente a considerarse como una de las más singulares expresiones de color y alegría a compás y donde el sevillano y aquellos que tienen la suerte de acompañarnos, recogidos en el hechizo de la Primavera Sevillana, disfrutan de la fiesta durante 6 días cada año.
La Feria de Abril en toda su historia ha tenido dos emplazamientos de tipo permanente. Inicialmente se instaló en el Prado de San Sebastián donde se celebró hasta el año 1972 inclusive y a partir de 1973 hasta la fecha se viene celebrando en terrenos rescatados en su día al Río Guadalquivir dentro de la delimitación del Barrio de Los Remedios.
Desde prácticamente los primeros años, aparte de los corrales para el ganado, se venían acotando espacios que, formados por un ligero entramado cubierto con velas o toldos, inicialmente se utilizaron como zona sombreada en la que se refugiaban los tratantes para quizás cerrar las operaciones comerciales en las que se veían interesados. Estas \\\\\\\"casillas\\\\\\\" de lona fueron aumentando en la medida que los corrales de aquella Feria Comercial iba disminuyendo hasta llegar a nuestros días con la configuración de Caseta de Feria.
La Caseta de Feria cuenta con dos espacios perfectamente diferenciados, una parte delantera ó noble, abierta a la calle, donde se realiza la convivencia y una trastienda en la que se ubican la cocina, el bar y los servicios WC.
ORDENACIÓN DE LOS TERRENOS Y SERVICIOS IMPLANTADOS
El Real de la Feria formado por 24 manzanas, tiene una extensión superficial aproximada de 450.000 m2. en los que se asientan 1.047 casetas, cuya trama viaria del Real se encuentra compuesta por quince calles con nombres de toreros que han estado entrañablemente unidos a la Ciudad haciendo las delicias de los muchos aficionados, dentro del Coso Taurino de la Maestranza de Sevilla, especialmente coincidiendo con las señaladas fechas de este evento de Primavera. Esta parte del recinto se encuentra dotada de infraestructura base suficiente para resolver los problemas de acometida de agua, alcantarillado y electricidad demandadas por cada una de las casetas implantadas.
La sección de cada calle, en líneas generales, está compuesta por calzada adoquinada de 10 metros de latitud, encintado perimetral de aceras de granito y sendos paseos peatonales a ambos lados de 10 metros (calles largas) o 7 metros (calles cortas) de anchura cada uno de ellos, cuyo pavimento está formado por albero compactado.
Las calzadas del Real se ven cruzadas por paños altos formados por 4 guirnaldas con lámparas de 15W cada 25 cm y motivos barrocos tradicionales iluminados, todo sustentado por postes de madera que debidamente encastrados en el pavimento terrizo irán pintados de blanco con zócalo color añil y llevarán finalmente una ornamentación de verde vegetal.
Los paseos peatonales irán cubiertos por paños bajos de guirnaldas con lámparas de 25W cada 50 cm. que a su vez se cubrirán con farolillos que se colocarán en hileras alternando el color blanco y anaranjado. El nº de guirnaldas de las calles largas será de siete y el de las calles cortas de cinco (en función de su latitud).
Cada año, controladas por el Ayuntamiento, como entidad responsable de la organización del evento, se hace imprescindible ejecutar obras de mantenimiento y puesta a punto del recinto ferial, entre las que se incluye la instalación de los primeros ocho metros de fondo que servirán para marcar las alineaciones de fachada de cada una de las casetas que dentro del Real, darán forma a este singular recinto.
Por su tipología, estas 1.047 casetas se distribuyen de la siguiente forma:
Casetas de Tipo Familiar de titularidad única: 27
Casetas de Tipo Familiar de titularidad compartida: 499
Casetas de Tipo Peña o Asociación: 190
Casetas de Tipo Entidad: 311
Casetas de Distritos Municipales de entrada libre: 6
Casetas de Servicios Municipales: 13
Caseta Municipal: 1
Las 1.047 casetas del Real de la feria cuentan con 1 o varios módulos contando el recinto con un total de 1.383 módulos distribuidos de la siguiente forma:
Casetas de 1 M. 832
Casetas de 2 M. 134
Casetas de 3 M. 60
Casetas de 4 M. 11
Casetas de 5 M. 6
Casetas de 6 M. 1
Casetas de 7 M. 1
Casetas de 8 M. 2
Para dar forma a las casetas de esta Ciudad Efímera se emplean entre otros materiales, más de 300.000 ml de estructura tubular y 250.000 acopladores que se emplearán en la fijación de estos elementos.
Entre las acciones contempladas dentro de los Campos de Feria, cabe sin duda destacar la instalación de la monumental portada, emblema indiscutible de la Feria de Abril, que cada año se levanta sobre cimentación permanente pero adoptando formas distintas y marcando con sus extraordinarias dimensiones (50 metros de frente y 45 metros de altura) el mejor punto de encuentro, para una cita en esta Ciudad universal.
Entre los datos más singulares de la portada de 2.008, que en su diseño base realizado por el delineante D. José Manuel Peña Jiménez nos quiere recordar al Costurero de la Reina y en cuya ejecución, bajo la experta dirección de los técnicos de Fiestas Mayores y de la empresa adjudicataria de las obras, se invertirán más de 17.000 horas de trabajo de un extraordinario equipo de profesionales de los gremios de carpinteros, estructuristas, pintores, electricistas y otros oficios singulares, cabe destacar aparte de su peso, 180.000 kg. , un entramado tubular formado por más de 30.000 ml de tubo, 18.000 acopladores y 3.000 bridas tubo-madera para el acoplamiento de más de 3.500 m2 de tableros, abultados y remates, y sobre los que en el último tramo se prenderá la iluminación artística en la que se empleará un nº aproximado de 25.000 lámparas de 25W.
Las 120.000 horas que los aproximadamente 400 operarios de las diversas contratas invierten para completar las acciones encomendadas cada año por el Ayuntamiento para la preparación y ornamentación del recinto ferial, dan paso durante los quince días previos al evento a un número no inferior a 6.000 personas que colaborarán en el montaje y exorno de las casetas, para que el próximo Lunes 7 de abril a las 24 horas, todo esté preparado para que la fiesta comience.
CARACTERÍSTICAS MÁS SINGULARES DE LA FERIA DE ABRIL
Fechas de celebración: La Feria de abril de 2008 se celebra en Sevilla entre los días 8 y 13 de Abril.
El Parque de Atracciones: Desde las vísperas de la iniciación del festejo, se presenta un flujo continuo de personas ávidas por conocer las actividades que se darán cita cada año. Las características de las más de 400 actividades feriales asentadas sobre una cuidada infraestructura de servicios (Agua, Electricidad, Alcantarillado y Pavimentación), junto a la extraordinaria profesionalidad de los Industriales Feriantes, contribuyen de forma definitiva a que la alegría se desborde dentro de este singular recinto que se mantiene abierto cada jornada, desde mediodía hasta prácticamente el amanecer.
APARCAMIENTOS
En terrenos periféricos, colindantes con los Campos de Feria, se dispone de varias dársenas de Aparcamientos vigilados sobre una superficie de actuación aproximada de 500.000 m2 para más de 20.000 plazas entre las que se incluyen las que, al igual que el año pasado, se ubicaron en el Charco de la Pava.
CUADRAS PARA ÉQUIDOS
Dentro de la delimitación de uno de los Aparcamientos existentes en el límite exterior del perímetro de los Campos de Feria, se sitúan como en los últimos años cuadras para alojamiento de équidos y cobertizos para el aparcamiento de carruajes de tracción animal, que entran en servicio durante el fin de semana previo a la de celebración del festejo.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.