Publicado el 22/08/2011
MEDIO AMBIENTE
La calidad del aire mejora al caer las emisiones del tráfico y la industria
La concentración de ozono disminuye a la mitad en junio y julio frente a los mismos meses del 2010 La opción del transporte público como medida de ahorro y la peatonalización reducen la polución.
NOELIA MÁRQUEZ | ACTUALIZADO 22.08.2011 - 09:47
Las mediciones periódicas de la calidad del aire desvelan una importante disminución de los contaminantes atmosféricos en los últimos años debido, entre otros factores, a los planes de peatonalización, así como a la reducción del tráfico en la ciudad y de las emisiones de la industria. En Sevilla se respira mejor este verano ya que la concentración de ozono troposférico ha disminuido a la mitad en junio y julio frente a los registros de 2010.
Según el último informe de la Consejería de Medio Ambiente, el pasado mes de julio se registraron dos episodios de concentración elevada de ozono: el 1 de julio en el centro de Sevilla y el 21 de julio en Alcalá de Guadaíra. En ambos casos se superó el umbral establecido por la Unión Europea a partir del cual se debe informar a la población sobre los riesgos del ozono sobre la salud. Frente a estos dos episodios, en julio de 2010 se registraron hasta siete días con una concentración excesiva de ozono (dos días en el Aljarafe, dos en el centro de Sevilla, dos en Alcalá de Guadaíra y un episodio en los Bermejales).
La presencia elevada de ozono troposférico (O3) afecta especialmente a las personas con enfermedades respiratorias crónicas como el asma o el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica); a salud de los ancianos y a los niños. Las zonas de la ciudad que cada verano suelen registrar mayor concentración de ozono se localizan en el centro, Los Bermejales y Santa Clara.
Durante el pasado mes de junio también se detectó una disminución del ozono trosposférico en Sevilla, con seis episodios de concentración elevada, frente a los ocho casos de 2010. En el año que comenzó la crisis (2008), la contaminación por ozono superó los umbrales de protección de la salud en 31 ocasiones en el mes de junio. Este indicador de la calidad del aire apunta a una evolución positiva al descender de manera generalizada el ozono, un contaminante atmosférico que se genera por una serie de reacciones químicas activadas por la radiación solar sobre los denominados gases precursores (monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles no metánicos, los óxidos de nitrógeno y el metano), que proceden principalmente del tráfico y la industria. \"El ozono es un contaminante secundario muy complejo y si bien no se puede hablar de un solo factor, lo cierto es que la crisis está incidiendo en su disminución, ya que cada vez más personas optan por dejar el coche privado y por utilizar el transporte público como medida de ahorro. Además, la crisis también está afectando a la producción industrial\", explican fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. El informe anual de 2010 sobre polución confirma esta tendencia positiva en la calidad del aire en todo el ámbito andaluz.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.