Publicado el 02/02/2024
Socios de fin de semana: qué permite y prohíbe la ordenanza de la Feria de Abril de Sevilla.
Sólo algunas de las propuestas de los titulares de casetas tienen cabida, pero otras precisarían de un cambio de la norma municipal
Socios de fin de semana para la Feria de Abril
Los cambios que el equipo de gobierno de José Luis Sanz quiere introducir en la Feria de Abril del año que viene ha abierto un abanico de posibilidades para los titulares de casetas, que ven en esta iniciativa una vía para dar solución a algunos de los problemas que vienen sufriendo desde hace años. La intención del regidor no es, ni mucho menos, cambiar la ordenanza, pero si se diera cabida a algunas de las sugerencias que han hecho, como crear la figura del socio de fin de semana, como adelantó ABC, habría que modificar la norma municipal. Y de hecho será necesario si en la nueva consulta popular que Sanz abrirá en unos meses se decide volver al antiguo modelo de seis días con la noche del pescaíto el lunes.
Este tipo de «socio suplente» que se ha propuesto vendría solventar la caída del consumo que se produce a partir del jueves y, especialmente, durante el segundo fin de semana. Es una ganancia para los propios titulares, que alquilarían su puesto, y especialmente para los caseteros, que tienen que velar por mantener el mismo nivel de recaudación durante toda la fiesta. Estos empresarios vienen quejándose desde que se amplió el periodo de que baja mucho el gasto porque al quinto día los socios están cansados y se marchan a la playa o no acuden al real.
La ordenanza, aprobada en 2011 y modificada en 2013 para incluir el segundo fin de semana con el miércoles festivo, permite algunas cuestiones como modificar el horario de las casetas o adelantar la reapertura del tráfico con un adelanto del desmontaje de la portada. Lo que tiene más difícil encaje es dar cabida a nuevos socios y, mucho menos, a la cesión temporal de la propia caseta para la mitad de la Feria. Tanto es así que en el artículo 14 deja muy claro que «se prohíbe la transmisión de las licencias, bien sea en régimen de cesión gratuita o mediante la venta o el alquiler». En eso entraría la figura del socio de fin de semana.
En una segunda parte del artículo mencionado recalca que «los adjudicatarios que, por circunstancias graves, no puedan hacer uso de la licencia, podrán poner a disposición del Ayuntamiento la caseta, siéndoles respetada para el año siguiente». Su uso ya queda en manos del Consistorio. Para que un titular pierda una licencia hay que dejar de pagar las tasas fiscales que se abonan cada año en la segunda quincena de enero. Este punto fue uno de los que más alegaciones recibió durante el periodo de exposición pública de la norma, pero se ha mantenido inalterable.
Para que los caseteros pudieran hacer caja en los días de menos consumos también habría la posibilidad de vender productos al exterior, pero igualmente lo prohíbe la ordenanza. También está penado el uso de cualquier elemento publicitario, bien sean carteles, farolillos o banderas con inscripciones propagandísticas de ningún género.
Los caseteros piden poner límite a las «casetas discoteca» y más sombras en la Feria de Sevilla
La Asociación de Titulares de Caseta vota masivamente volver al modelo anterior, algo que será preguntado en una consulta tras la Feria de 2024
Otro de los asuntos en los que la ordenanza se muestra tajante es en el estilo de las casetas, independientemente de que sean de uno, dos o más módulos. Entre los elementos que regula está la pañoleta, que ha de ser de madera y estar decorada con motivos barrocos tradicionales sobre fondo blanco, pudiendo llevar integrado el título o anagrama que defina a los titulares. También en los materiales para la decoración interior, que permite encajes, telas, papel, «quedando totalmente prohibida la utilización de materiales de fábrica en cualquier zona que sea visible desde el exterior y el uso de objetivos derivados del plástico«.
Para los incumplidores o los que lleven demasiado lejos el abuso hay un régimen sancionador. Las multas económicas van desde los 3.000 euros para las infracciones muy graves a los 750 para las leves
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.